Widgets para Beryl/Compiz: Screenlets!
La cantidad de blogs sobre Linux está creciendo día a día y eso me tiene requete-requete contento. Ayer llegué a Hachemuda, del español Guillermo Latorre, y me encontré con un excelente video que hizo para mostrar una de las últimas incorporaciones a Compiz/Beryl: los screenlets. Creo que el nombre deja claro de qué se trata, pero para dejarlo bien claro, como las cristalinas aguas de nuestro río Mapocho:
OS X "Widgets" == Windows "Gadgets" == KDE4 "Applets" == GNOME/XFCE "gDesklets/aDesklets" == Compiz/Beryl "Screenlets" != "Rocklets"
Como ven, toda la gracia está en el "ets" final. La unión, la fuerza, la energía cósmica que los reúne y envuelve a todos y a cada uno de estos programitas infernales del misterioso universo galáctico.
Volviendo al tema: estos screenlets están escritos en Python y, como bien dice el título, están hechos para Compiz/Beryl ya que requieren los efectos de composición. Pero ojo, esto no quiere decir que no funcionen en los otros escritorios (y sin Beryl/Compiz), de hecho yo los probé en XFCE sin nada y de que corren, corren. Ahora, de que se ven mal, se ven mal (así de mal). Todo por culpa de ese dropshadow.
Lo que sí es que son bien livianos, funcionan rápido, y obviamente se ven increíbles bajo Beryl/Compiz (qué cosa no?). El proyecto es obra de un tipo de Estonia del cual no sé su nombre compizcero llamado Rico Pfaus, pero que probablemente debe ser imposible de pronunciar. Lo cierto es que hay screenlets de todo tipo, desde la clásica calculadora "tipo OS X" (que es básicamente un calco), un parseador RSS, los clásicos convertidores de cifras, e incluso un reloj astronómico Orloj para los más exigentes.
¿Cómo instalarlos?
Publicado el 08/05/07 a las 2:06 PM en desktop, ubuntu, video.