En busca de la mejor tipografía para el escritorio
Cuando se trata de maquillar el escritorio, hay dos pequeños detalles que por lo general no se toman en cuenta, pero que cualquier lunático como yo le da casi, casi tanta importancia como la propia inmortalidad del cangrejo. Lo primero son los íconos, y lo segundo es, tú lo has dicho: las tipografías.
Con el tiempo, el abanico de elecciones en Linux se ha ido abriendo de a poco, igual como lo hace la boca de mi perro cuando se come los cables en mi casa. Dentro de las que fuentes vienen por defecto, está la clásica Bitstream Vera (la que usa por defecto Ubuntu), la DejaVu, la Luxi (que usaba Fedora hasta hace un tiempo), y otras como la Free y la Nimbus que probablemente ya te suenan.
¿Cómo que no?
La verdad es que soy bien mañoso con esto de las tipografías, y por eso he pasado mucho tiempo en búsqueda de esa, la indicada, la perfecta para el escritorio linuxero. Y al decir el "escritorio", no me refiero sólo a los menús o los títulos de las ventanas, sino a todo lo que afecta la tipografía: la gráfica del explorador de archivos, de los íconos en el escritorio, etcétera. En realidad, mi criterio no es para nada exigente, simplemente busco algo que se vea bien en tamaños pequeños y grandes, que tenga buena "antialisación" y hinting, y ojalá que no sea muy ancha (la razón de por qué Bitstream nunca me ha convencido mucho).
Aquí va el ranking.
Publicado el 17/05/07 a las 3:58 AM en desktop, reflexiones, reviews-2.