CC: ¿Creative Commons, o Copiar y Chao?
Aunque no lo crean, uno de los cambios más notorios desde la actualización de "Mootlog" (para mí al menos), es que los famosos pingbacks y trackbacks volvieron a la vida. Los dos, y para afuera y para adentro. Por fin este desastre de blog volvía a participar de la conversación con otros sitios, de ese incesante tejido de opiniones, tonteras y links que van cruzando la red de lado a lado.
La bloggerología™.
Bueno, resulta que entre trackback por aquí y pingback por allá, empecé a toparme con un par de links desde blogs que nunca había leído (ni escuchado). Curiosamente, el texto que los acompañaba me decía que algo raro había. Todo sonaba muy, o quizás demasiado familiar.
Era obvio.
Me topé posts milimétricamente calcados de mi sitio, no en mi sitio, y sin ninguna atribución de nada. Para peor, los tipos se habían dado el "trabajo" de "arreglarlos", cambiándole a destajo palabras y frases completas, para que todo sonara como si efectivamente ellos lo hubieran escrito de su propio puño y letra. Sí, incluyendo también algunos de mis infames Resúmenes Resumidos™.
Pillarlos no costó nada, porque al final les salió el tiro por la culata. Lo que pasa es que algunos (o quizás la mayoría) de mis aborrecibles posts linkean a otros artículos de aquí mismo, entonces al copiar y editar el código del artículo (incluyendo los links, obviamente), se ejecutaron también los trackbacks hacia los otros posts. Boom.
¿Robo de contenido? ¿Vulneración de licencias?
No sé, la verdad prefiero pensar que no se trata de un acto de mala fe. Creo que sólo se trata de (mucha) desinfomación.
- Desinformación 0: Que las licencias Creative Commons existen, y que si existen es para que se les respete.
- Desinformación 1: Que la idea de tener un blog no es para copiar y pegar contenido de otros lados, sino el tener un espacio para generar tu propio contenido. ¿Cuál es la idea de seguir duplicando la información que ya está?
- Desinformación 2: Que no te vas a hacer millonario porque pegaste un código de Adsense en tu blog recién creado (San Google será bueno, pero nunca tanto!).
- Desinformación 3: Que los trackbacks existen, que Wordpress los trae activados por defecto, y obviamente que te pueden delatar.
- Desinformación 4: Que cualquier es capaz de darse cuenta cuando un post es sólo un pegoteo de copy pastes de otros artículos.
- Desinformación 5: Que la red podrá ser grande (o casi infinita), pero siempre habrá alguien que de casualidad también leyó el post original.
¿Y los culpables? Sí, me imagino que a estar alturas quieres ver quiénes están detrás de todo esto (y son varios la verdad), pero siento que si linkeara a estos plagiadores oportunistas desinformados, en realidad les estaría haciendo un favor. Así que sólo les puedo decir que le echen un vistazo a los comentarios del primer Enchúlame el Ubuntu, donde un brillante lector encontró un plagio descarado del post (ítem número cinco). Descarado porque el tipo hasta se dio el lujo de copiar el "continuará" (¿estará esperando la segunda versión del post para calcarla también?).
En fin. Igual quiero aclarar que en ningún caso estoy en contra del copy-paste de artículos, o de porciones de artículo, pero siempre y cuando se atribuya la autoría del mismo. Basta con un "vía nosecuanto", o un "artículo original en…" y listo. Todos felices.
Es lo justo, por lo demás.
Definitivamente, que el número de blogs siga creciendo me parece excelente. Que haya más difusión sobre el Código Abierto, también. Y ver que el contenido de todos (o la mayoría) esté liberado bajo Creative Commons, aún mejor. Pero así como evolucionan sus licencias, también tiene que propagarse el espíritu que las sostiene. De lo contrario, CC terminará siendo sólo un banner o un link al final de cada sitio y nada más. A la larga, todo se trata del respeto por las licencias.
Perdón, me corrijo: todo se trata del mutuo respeto entre personas. Al final, todo se trata de una convicción.