Un tip después de la tormenta: Nautilus Scripts

image_script.jpg

Por fin terminamos con la primera fase de FayerWayer 4.0. La fase difícil, la frágil. Se acabó el nerviosismo y la presión de migrar todo (y que no se quebrara nada, claro): los más de 2000 posts, ~50000 comentarios, implementar el nuevo diseño, relanzar los foros, mover tablas de bases de datos y cuánta cosa más.

Uff. Ni les cuento la grande que quedó cuando abrimos por primera vez el sitio. PHP+MySQL literalmente se comieron el servidor (antes usábamos MT que genera HTMLs planos), tanto así que con el overload nos fue casi imposible conectarnos a la máquina para bajar Apache o reiniciar. ¿Después? Bajar procesos, optimizar tablas de bases de datos, depurar el código, sacar lo innecesario de Wordpress, etcétera etcétera. ¿Ahora? Hasta ahora todo bien, pero nada sería posible si no estuviésemos usando un sistema de caché. Bueno, en fin, sólo necesitaba darme un pequeño respiro después de la tormenta de ayer. Listo, ya, démosle.

El tip del día de hoy es una forma de extender la funcionalidad de Nautilus, el explorador de archivos de GNOME.

¿Cómo? La respuesta mágica está en los Scripts de Nautilus.

Éstos son pequeñas programitas hechos para ejecutar funciones simples y rápido. Pero no se confundan: no es lo mismo que los Nautilus Actions, ésos simplemente permiten modificar qué programa abre qué archivo y de qué manera. Con los scripts, en cambio, puedes hacer cosas más funcionales, como cambiar el tamaño de varias imágenes, el formato de uno o más archivos de audio (de MP3 a OGG, por ejemplo), o mandar un archivo vía SSH (SCP).

¿Qué les parece si vemos un ejemplo?

Uno de mis favoritos es un script llamado NIS, por Nautilus Image Script, que permite cambiar el tamaño de una o varias imágenes (fíjate arriba). ¿Para qué sirve? Bueno, si tienes un blog, probablemente te ha pasado que bajas una imagen pero es demasiado grande y tienes que abrir el editor de imágenes para achicarla ¿No? Bueno, a mí me pasa… y frecuentemente.

Para agregar el NIS, por ejemplo, sólo tienes que bajar y descomprimir un pequeño .tar.gz, copiarlo a ~/.gnome/nautilus-scripts, y asegurarte que sea ejecutable (chmod u+x archivo). También puedes modificarlo si quieres agregarle más opciones de tamaño (busca la línea que parte con imgsize= y agrega más opciones).

Eso sí, un detalle: revisa las dependencias de cada script, porque si no no te van a funcionar. NIS, por ejemplo, depende de Zenity e Imagemagick. Basta con que los instales con Synaptic y listo.

Ahora, si quieres aprender más sobre cómo escribir un script, échale un vistazo a éste artículo en Linux.com. Si sólo quieres bajar otros scripts, en Synaptic podrás encontrar algunos (como el nautilus-script-audio-convert), o mejor, pon tu mouse sobre este montón de texto y mueve el dedo índice hacia abajo. Boom. Habrás llegado a un excelente sitio de scripts para Nautilus.

Un momento. ¿Qué habia dicho al principio? ¿Que se acabó la tormenta? Corrección: se acabo sólo la primera. Ya veo otra que se acerca! :)

menciones

    comentarios