Estimado Sr. Orellana

Hoy apareció en el diario Las Últimas Noticias el siguiente artículo:

Hernán Orellana, Gerente General de Microsoft, responde a las críticas de los cibernautas al programa Mi Primer PC:
"Vendimos 10.000 PC y ellos reunieron 7.000 firmas".

Parece que la campaña Mi Primer PC… pero de Verdad! está efectivamente causando un impacto. Hasta el propio Gerente General de Microsoft Chile tuvo que salir al paso de las críticas para "limpiarle la imagen" a su proyecto (ergo, no del gobierno). Aquí van algunas de las frases de este señor. Y una respuesta de parte mía para cada una de ellas.

"En vez de criticar, que construyan y no caigamos en el típico chaqueteo que se da mucho en nuestro país."

Discúlpeme, señor Orellana, pero precisamente lo que estamos haciendo es construir una propuesta mejor a la que actualmente trae consigo Mi Primer PC. Lo que pretendemos es hacer notar al Gobierno de que hay mejores vías de elaborar este proyecto (y en definitiva proveerles una solución real a la gente con bajos recursos). ¿Cuáles? Computadores más baratos, mejores facilidades de pago, un más amplio acceso a Internet, por sólo nombrar algunas.

"He escuchado que hasta personas fallecidas aparecen en la lista de firmas."

Me parece que esta frase se cae por su propio peso. Me lamenta descubrir que el propio Gerente General de Microsoft Chile funde sus declaraciones frente a un proyecto tan serio como Mi Primer PC en base a cosas "que escuchó". Qué poco serio.

"Lo único que puedo decir es que nosotros hemos vendido 10.000 computadores en esta última semana y ellos han reunido 7.000 firmas."

Señor Orellana, me causa impresión que efectivamente usted, o bien, la empresa que usted representa, o incluso, las catorce empresas que forman parte del proyecto, estén midiéndose par a par frente a un mero grupo de cibernautas. Lo cual sólo me puede indicar que asombrosamente estamos causando un impacto. Y creo que el único motivo para esto es que algo de razón tenemos (sino mucha).

"Hemos revisado sus críticas y ninguna tiene fundamento. Y si hubiese alguna la incorporaríamos al programa".

¿Si hubiese alguna qué? ¿Alguna crítica? Me parece que usted está profundamente equivocado. Nuestras críticas no sólo tienen fundamento (todo está basado en datos comprobados y comprobables), sino además consideran propuestas concretas que perfectamente pueden ser aplicadas al programa. ¿Le digo una? Partan por ofrecer un servicio de Internet con cobertura real: he leído que hay gente que compró su Primer PC, pero al llegar a casa y consultar por la conexión les han dicho que en su sector no hay cobertura. ¿Qué haría usted en el caso de ellos?

Lo más curioso de todo es que entiendo por qué hace (y dice) todo esto. El sólo hecho de que usted haya organizado una conferencia de prensa deja claro que están preocupados por el revuelo de nuestras críticas. ¿Acaso les estamos echando a perder el negocio? Porque de eso se trata para ustedes a fin de cuentas. Si desechan nuestra propuesta de raíz, como veo que lo hicieron, sólo están poniendo en evidencia que realmente no les interesa acortar la Brecha Digital; ni darles una mejor solución a la gente con bajos recursos; a ustedes les importa lo que a toda empresa le importa: las utilidades.

menciones

    comentarios